7 mitos sobre la salud ocular que debemos combatir

Los mitos sobre la salud ocular se combaten con información verificada. Es importante conocer datos certeros para no caer en falsedades que pueden terminar perjudicando tus ojos.

En este artículo, desarrollaremos 7 mitos frecuentes que solemos escuchar sobre la salud ocular y te aportaremos datos que te ayudarán a derribarlos:

1- Los rayos solares solo afectan en los meses de verano: si bien la luz solar es más intensa en la temporada estival, si no usamos protección contra los rayos ultravioletas, nuestros ojos pueden verse perjudicados durante todo el año. Por este motivo, es fundamental adquirir el hábito del uso de gafas para el sol con filtros UV.

En Óptica COAR tenemos muchas opciones de lentes de sol, de diferentes estilos. Conocelas todas haciendo click acá.

2- Usar los lentes de otra persona puede dañar tus ojos: probablemente sientas cansancio, molestias o dolor de cabeza. Esto se debe a que los anteojos no contienen la graduación que tus ojos necesitan. Sin embargo, no es cierto que se provoquen grandes daños en el globo ocular, ya que los lentes solo regulan o modifican la luz que entra a través del ojo.

De todas maneras, no es recomendable que utilices anteojos que no fueron recetados específicamente para vos. Si notás algún cambio o anomalía en la visión, lo mejor es consultar a tu oftalmólogo/a de confianza.

3- Si no presentás problemas en la vista, no es necesario que visites a un profesional: la prevención es la clave de una buena salud. Y los ojos no son la excepción. La visita regular a un oftalmólogo es muy importante para evitar problemas a futuro, además de detectar posibles patologías a tiempo. En este sentido, tus exámenes rutinarios de salud, también deberían incluir la consulta con un profesional de la visión.

Además, te recordamos la importancia de estar atento/a a determinadas que señales que pueden indicarte la necesidad de hacer una visita extra. Para saber a qué debés prestarle atención, hacé click acá.

4- Leer con luz baja daña la visión: esto es un mito parcial. No está comprobado que la falta de luz dañe la vista de las personas adultas, aunque sí genera mayor cansancio en los ojos.

Por lo mismo, te sugerimos leer y/o estudiar con luz natural o luz artificial adecuada. Además, recordá realizar pausas activas cada 30 min., ejercicios o descansos visuales que beneficien a tus ojos.

5- La manzanilla sirve para curar daños en los ojos: si bien esta planta tiene propiedades calmantes y antiinflamatorias, no está científicamente comprobado que sirva para curar los ojos. Por eso, no es recomendable aplicarla, ya que nuestro sistema visual es muy sensible y puede causar alergia.

Si notás sequedad o molestias en los ojos, lo ideal es visitar a un/a profesional que te indique unas gotas adecuadas para tu problemática puntual.

6- El «ojo vago» se corrige sin tratamiento: el estrabismo, más conocido como «ojo vago», es la desviación lineal de uno de los globos oculares. Esto hace que los ejes visuales de los dos ojos no se encuentren en la misma dirección. Esta patología es común en la infancia y debe corregirse con el uso de gotas, gafas, parches y/o ejercicio en ambos ojos para mejorar la salud visual en los niños. Es importante consultar a tiempo, ya que en la adultez no hay posibilidad de tratamiento.

Si querés conocer qué otras patologías visuales son frecuentes en la infancia, hacé click acá.

7- Leer letras de tamaños pequeños daña la vista: esto no es verdad. La mayor consecuencia es que puede ocasionar cansancio y fatiga visual, causando mucho malestar en los ojos. De todas maneras, si debés leer un texto cuyas letras son muy pequeñas, te sugerimos hacerlo en un lugar bien iluminado para reducir el cansancio en los ojos.