Cataratas en los ojos: qué son, cuáles son los síntomas y cómo prevenirlas

Las cataratas son una opacidad del cristalino del ojo, habitualmente transparente.

Quienes padecen esta afección, refieren que se siente como si estuvieran viendo a través de una ventana escarchada o empañada. Esta forma de visión nublada, provocada por las cataratas, genera dificultades en acciones comunes del día a día, como leer o conducir un automóvil (sobre todo durante la noche).

Si bien se desarrollan lentamente y no afectan la vista de un momento a otro, si no son tratadas a tiempo, las cataratas pueden intervenir significativamente en la visión.

Existen diferentes tipos de cataratas, algunas de ellas son:

  • las que afectan al centro del cristalino;
  • las que afectan los bordes del cristalino;
  • las que afectan a la parte posterior del cristalino.

Además, hay personas que padecen cataratas desde su nacimiento o las desarrollan durante la infancia. En este caso, puede deberse a una afección congénita, una infección intrauterina o un traumatismo.

En cualquier caso, siempre es recomendable visitar a un/a especialista.

¿Cuáles son los síntomas de las cataratas visuales?

Los síntomas más comunes de esta patología son:

  • Visión nublada, borrosa o tenue.
  • Aumento de dificultad en la visión durante la noche.
  • Mayor sensibilidad a la luz y al resplandor.
  • Necesidad de una luz más brillante para leer o realizar otras actividades.
  • Ver halos alrededor de las luces.
  • Cambios frecuentes en los anteojos o lentes de contacto recetados.
  • Decoloración o amarillamiento de los colores.
  • Visión doble en un solo ojo.

Además, debés saber que hay factores de riesgo que aumentan la posibilidad de que una persona padezca cataratas. Algunos de ellos son: obesidad, diabetes, envejecimiento, alta exposición a la luz solar sin protección, hipertensión, alcoholismo, entre otros.

¿Es posible prevenir las cataratas?

Si bien aún no existen estudios que aseguren una forma específica de prevenir las cataratas, hay algunas estrategias que podemos tener en cuenta y son muy útiles:

✔️ Visitar a un/a oftalmólogo/a regularmente. Esto implica hacernos exámenes de la visión que permitan detectar esta u otras patologías a tiempo e iniciar el tratamiento correspondiente.

✔️ Evitar el consumo de tabaco.

✔️ Chequear la salud en general, no solo la visual, sobre todo si sos un/a paciente que padece algunos de los factores de riesgo antes mencionados.

✔️ Mantener una alimentación equilibrada que incluya vitaminas, proteínas y minerales.